Los cambios de la sociedad actual, en la que cada vez tienen mayor presencia y protagonismo las nuevas tecnologías y la información, hacen necesaria una transformación en el papel tradicional de la educación. Con ello se demanda un replanteamiento de las formas y sistemas que se habían utilizado en épocas anteriores para preparar a los alumnos hacia su futuro como ciudadanos y profesionales.
Derivados de todos estos grandes cambios, ha surgido la necesidad de conocer ¿cuál es el “papel
de la educación” en este ámbito? Preguntarse esto es necesario para poder
empezar a integrar adecuadamente las TIC en el aula de manera funcional. Sin
una integración y educación en este ámbito nos podríamos encontrar "desbordados" ante tal cantidad de información que nos rodea.
Ante tal demanda, la LOE da respuesta a partir de la adquisición por parte de los alumnos de una capacidad básica, fundamental e interdiscilpinar como es el “Tratamiento de la información y Competencia Digital” que
de alguna manera va a permitir a los alumnos adquirir una serie de habilidades prácticas, conocimientos, motivación y valores
éticos. Desde este planteamiento los alumnos pueden tener mayor capacidad para saber explorar, comprender el significado de las cosas, emitir juicios con iniciativa, autonomía eficacia y creatividad, y algo fundamental y que muy pocas veces se potencia: COMPARTIR esa información y conocimientos en beneficio de TODOS. Muchas de estas habilidades que hemos expresado aquí también quedan de manera muy sintética y clara recogidas en el vídeo "The New Media Literacies".
Otro de los retos presentes en las escuelas, y que aún no se ha podido lograr completamente, es el abandono del uso aislado de las TIC's en aulas específicas de informática y la consideración de éstas como herramientas de trabajo integradas en el aula,y desde nuestro punto de vista imprescindibles. A pesar de que aún faltan metas por conseguir, los docentes valoran más el potencial de las TIC's como medio didáctico para ENSEÑAR y APRENDER de manera innovadora y eficaz en un ambiente de motivación, interés, cooperación e interactividad.
“La alfabetización digital es una cuestión de ideas no de teclas”
“La alfabetización digital es una cuestión de ideas no de teclas”
Roberto Balaguer, 2009
![]() |
Anónimo, Sin título, Imagen tomada del sitio web: CGC Web 2.0. http://www.idetic.net/cgcweb20/index.php?option=com_content&view=section&id=11&Itemid=56 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario